sábado, 20 de octubre de 2018

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ: LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Lo que menciona (Ojeda;2002) que Simón Bolívar llega al Perú invitado por el congreso, con la fama de dictador y lo que menciona (Gonzáles;2018) que el 10 de febrero de 1824, Simón Bolivar fue nombrado dictador del Perú
El 25 al 28 de Julio de 1822 se reúne con el protector de Perú, San Martín  hablan sobre terminar la guerra ya que los realistas poseían una gran parte del territorio peruano, es entonces que San Martín cede a Bolivar la gloria de liberar a Perú.

el 10 de febrero se le entrega a Bolivar todo el poder político y  militar, es así que Bolivar se convirtió en la única y máxima autoridad en el Perú  antes que llegue a Perú  Bolivar había independizado a Venezuela, Colombia y Ecuador mas conocida como la NUEVA GRANADA, la campaña libertadora del norte consolido la Independencia del Perú tras las batallas de Junin y Ayacucho la cual concluye con la firma de la capitulación de Ayacucho en 1824. 
Fue Joaquin Olmedo y Jose Faustino Sánchez Carrión que  nombre del congreso de la república del Perú llamaron a Simón Bolivar, entonces así Bolivar llego a Perú en 1823 y estableció su cuartel general al norte de lima, en Pativilca, desde allí organizo el ejercito patriota.
La batalla de Ayacucho fue el ultimo enfrentamiento armado que tuvieron el ejercito realista y el ejercito peruano, significo el final definitivo del dominio español en América del Sur, y ambos ejércitos firmaron la capitulación de Ayacucho, con ello España reconoció la independencia de nuestro país.


finalizo mencionando, que la corriente libertadora del norte se dieron dos batallas principales en nuestro Perú , que es la Batalla de Ayacucho y la Batalla de Junin, comandado por Simón Bolivar, es así que esta corriente se inicia con la independencia del virreinato con la NUEVA GRANADA (Venezuela, Colombia y Ecuador) y finalizo con la Independencia del Perú y Bolivia.
Resultado de imagen para la corriente libertadora del norte }

Expedición Libertadora de Don José de San Martín: 

 https://www.youtube.com/watch?v=w0pmIDKILDg
Resultado de imagen para la corriente libertadora del norte }

sábado, 13 de octubre de 2018

PARTICIPACION EXTRANJERA EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ: LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


(Vasquez;2001) menciona que el objetivo de San Martín era que el Perú sea independizado de España y (Ojeda; 2004) menciona que Don Jose De San Martín llega al Perú junto a un ejercito de Argentina y Chile, con la motivación de independencia

Jose de San Martín quería liberar a Perú porque tenia que expulsar a los españoles de América  como Perú era el centro de la colonia ahí era donde las fuerzas españolas tenían los soldados, ya que como menciona (Quispe; 2003) que el general Don Jose De San Martín comprendió que la libertad de su patria Argentina, no estaría totalmente segura mientras el Perú no fuera liberado, se podía independizar Argentina y Chile pero no garantizaba la permanencia mientras no se independizara el Perú, es por esta razón que San Martín llega al Perú porque era la única forma de lograr la ruptura definitiva con España, pero no logro botar a todos los españoles y en esta independencia del Perú los mestizos e indígenas luchaban por su libertad de ya dejar de ser esclavos, en cambio San Martín independizo al Perú por su propia conveniencia, en esta independencia no cambio en nada ya que los modos de vivir de los indígenas y afroamericanos no cambio en nada y hasta empeoro su situación  para San Martín y Simón Bolívar el derrumbe de la defensa colonial en el Perú era una condición necesaria e indispensable para garantizar la independencia americana, así lo menciona (Servindi; 2014).


Concluyo diciendo que la participación extranjera en el proceso de la independencia del Perú  La Corriente Libertadora del Sur, fueron campañas militares que lidero Don Jose de San Martín para derrotar a los Españoles y conseguir la independencia americana.

Expedición Libertadora al Perú- José de San Martín. Batallas por la Independencia: https://www.youtube.com/watch?v=fKscLXUlpUM


miércoles, 3 de octubre de 2018

MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL: CRIOLLO E INDÍGENA- CARACTERÍSTICAS

Lo que menciona (Flores;2003) que sus planteamientos de los indígenas fueron profundamente anti-coloniales como la eliminación del cargo de corregidor y lo que menciona (Cajías;2013) nos menciona que en todos los métodos de rebelión existió una importante participación de los indígenas y de los afrodescendientes, son algunas características de los movimientos del liberación nacional: criollo e indígena, como menciona (Legardo;2003) que es la etapa en la existió mayor participación indígena como caudillos y como masa revolucionaria, ya que los primeros en proclamar sus derechos y libertades fueron los indígenas entre tanto abuso por parte de los españoles en estos movimientos indígenas habían lideres que también eran indígenas uno de ellos era Túpac Amaru o Jose Gabriel Conquistando que el fue quien hizo una de las rebeliones debido al maltrato contra los indígenas, pero ante la matanza de su líder fue una razón por la que no surgieron en las siguientes rebeliones pero eso no quita la importante participación de los indígenas y de los afrodecendientes y sus movimientos ya que ellos eran lo que mas pedía la independencia, aunque algunos afrodescendientes y criollos no apoyaron dichas rebeliones o movimientos de liberación ya que sus amos los utilizaban para que ingresen al ejército de los españoles, pero dichos movimientos no fueron tan destacados como en verdad debe ser, (Moreno;2011) nos dice que la independencia fue un hecho concedido por la fuerzas de los ejércitos extranjeros de Don José De San Martín, Simón Bolívar entre otros, es aquel hecho por el se conoce más la independencia del Perú y no  por la luchas y movimientos que dieron los indígenas y afrodescendientes.



Concluyo mencionando que gracias a los movimientos de liberación nacional hechos por los indígenas y afrodescendientes se dio una independencia, por otro lado esta mal decir que solo Don José De San Martín o Simón Bolívar fueron los que nos independizaron, mejor seria decir que con los movimientos de liberación hechos por los indígenas y afrodescendientes y con la ayuda o participación de Simón Bolívar y Don José De San Martín se dio la independencia del Perú.









Resultado de imagen para movimientos de liberacion: criolla e indigena






FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DEL PERÚ: LA ILUSTRACIÓN


TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA


Lo que menciona (Adriazola;2013) que fortaleció la idea de la lucha contra el absolutismo y la búsqueda de una nueva forma de gobernar y lo que menciona (Hernández;2013) que querían educar a la sociedad, por una sociedad culta que piensa por sí misma era la mejor manera de asegurar el fin de la monarquía absoluta, son alguno factores externos que influyeron en el proceso de emancipación del perú-la ilustración, ya que en este ciclo se trataba de alejar o dejar a un lado las tradiciones, religiones y dedicarse más a la razón ya que era una manera de buscar la felicidad como menciona (Adriazola;2013) de que se difunde las ideas de los filósofos ROUSSEAU, VOLTAIRE Y MONTESQUIEU, donde cada personaje tenia su propuesta como MONTESQUIEU donde dice en su obra "EL ESPÍRITU DE LAS LEYES" donde ahi habla sobre la división de poderes(judicial, ejecutivo y legislativo) para buscar el equilibrio en el mandato gubernamental, VOLTAIRE "ENSAYO SOBRE LAS COSTUMBRES Y EL ESPÍRITU DE LAS NACIONES" donde promovió el uso del voto para elegir sus representantes, y abogo por la igualdad y la justicia entre todos los ciudadanos, también ROUSSEAU con "EL CONTRATO SOCIAL" donde el plantea que la sociedad desde los gobernantes y gobernados se comprometen a gobernar para el bien común y el otro a seguir la ley, donde tambien se decia que solo podrás conseguir la felicidad si confías en la razón y no en las supersticiones como la religión, leyendas, en esta época de la ilustración buscaba la libertad como menciona (Hernández:2013) de que sus ideas eran: antiabsolutista y antimonárquicas contra la intolerancia y a favor de la libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer.



Finalizo diciendo que la ilustración fue una de las causas externas en el proceso de la emancipacion del peru, ya que aparecieron o surgieron ideas donde se habla de la igualdad, como justicia y un buen gobierno donde todos participen y que la sociedad sea democrática.

Resultado de imagen para factores externos que influyeron en la emancipacion del peru-la ilustracion
Resultado de imagen para factores externos que influyeron en la emancipacion del peru-la ilustracion
Resultado de imagen para factores externos que influyeron en la emancipacion del peru-la ilustracion

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:ASPECTO SOCIAL

TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA 
Lo que menciona (Bautista;2011) de que se produjo una auténtica revolución demográfica y lo que menciona (Muñoz;s.f) que la población abandonaba el campo para trasladarse a los grandes núcleos urbanos, son consecuencias de la primera revolución industrial donde hubo muchos cambios ya que como menciona (Carbajal;2015) de que el campesino fue desapareciendo paulatinamente por que los empezaron a reemplazar por máquinas, entre estos conceptos hay relación y estoy de acuerdo con lo que mencionan estos tres autores.
también (Bautista;2011) menciona que se produjo una autentica revolución demográfica, donde los campesinos migraron paulatinamente como así también desapareciendo, así las grandes ciudades se convirtieron en centros industriales, los campesinos empezaron a migrar a las grandes ciudades por razones de alimentos, educación y como también la medicina iba en gran proceso de mejoramiento, las enfermedades se extinguieron como una epidemia, por esas razones los campesinos se fueron a las zonas urbanas, entonces así fue creándose las grandes ciudades de industrialización, que existen hasta hoy.



En conclusión es que en esta primera revolución industrial en el aspecto social hubo muchísimas consecuencias, como donde los campesinos migraron a las ciudades, por las consecuencias de que fueron reemplazados por las máquinas, es así que tuvieron que migran, en eso aparecieron dos clases sociales: la burguesía y el proletariado, es decir ricos y pobres  donde se formaron estatus sociales, donde también los burgueses abusaban mucho de los obreros, es así que los obreros hicieron una protesta por un salario justo, entonces diría que en consecuencia de la migración de los campesinos aparecieron las grandes ciudades que se convirtieron   en centros industriales que hasta hoy existen.
Resultado de imagen para la primera revolucion industrial

CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO


Las características del capitalista: son dueños de los medios de producción como menciona (WWW.EUMED.NET) también como nos dice (INFANTE JORGE;S.F) que existe una anarquía de la producción porque cada capitalista decide que,cuanto,como,para quien producir o invertir, si hay relación entre estas teorías  ya que los capitalistas buscan su forma de producir sin la intervención del estado como lo menciona (BERROCAL CAIINA;2015, en esta época los capitalistas solo observaban la forma como ganar, explotaban tierras, a los esclavos y hasta mataban por llegar a sus ambiciones, ya que nadie se le podía decir que hacer a ellos porque eran como una autoridad.

En conclusicion el tema ya dicho nos da a conocer las caracteristicas del capitalista, como eran y que buscaban, solo pensaban en ellos mismos, pues estas ideas y entre otras nos dan a conocer como era un capitalista.




lunes, 21 de mayo de 2018

IDENTIDAD CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


 
LINK PARA VER EL VÍDEO RELACIONADO AL TEMA:
https://www.youtube.com/watch?v=MF05O7U3tV4
LINK PARA VER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:
sumaqpillpintu.blogspot.com/2015/05/proyecto-de-pais-nuevo-pacto-politico-y.html
ataucusi.blogspot.com/2015/07/proyecto-de-pais-nuevo-pacto-politico-y.html
chirirupay.blogspot.com/2015/06/proyecto-de-pais-nuevo-pacto-politico-y.html
ataucusi.blogspot.com/2015/07/proyecto-de-pais-nuevo-pacto-politico-y.html


LINK PARA VER VIDEOS RELACIONADOS AL TEMA: 
LINK PARA VER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:




 LINK PARA VER VIDEOS RELACIONADOS AL TEMA: 
https://www.youtube.com/watch?v=Mmeer2inWhk
LINK PARA VER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA: sumaqpillpintu.blogspot.com/2015/05/identidad-desde-la-identidad-local.html










LINK PARA VER VIDEOS RELACIONADOS AL TEMA: 
https://www.youtube.com/watch?v=N0DIhuK_Py8
LINK PARA VER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:
sumaqpillpintu.blogspot.com/2015/06/democracia-y-formas-de-organizacion-y.html
altunpawaq.blogspot.com/2015/06/democracia-y-formas-de-organizacion-y.html
waytasumaq.blogspot.com/2015/07/democracia-y-formas-de-organizacion-y.html




LINK PARA VER VIDEO RELACIONADO AL TEMA:
https://www.youtube.com/watch?v=q4kSLZhxQ0I
LINK PARA VER MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA:


altunpawaq.blogspot.com/2015/06/democracia-clasica-y-moderna.html

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ: LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Lo que menciona  (Ojeda;2002) que Simón Bolívar llega al Perú invitado por el congreso, con la fama de dictador y lo que menciona (Gonzáles...